![]() |
Trilogía "Estudio, Trabajo y Fusil". Primer Premio de Dibujo del Salón Nacional de Artes Plásticas, 1974. |
Y de nuevo comenzó otra etapa en mi vida, pero esta vez en mi trabajo como creadora, porque ese premio me impulsó a seguir experimentando con el fotorrealismo; trabajé arduamente y con entusiasmo. Los dibujos fluían uno tras otro. Usaba un pantógrafo para ampliar las fotos que escogía para trabajar. Y ahí estaba el primer acto creativo: escoger entre docenas de fotos la que yo quería usar para un nuevo dibujo. También usé un proyector pero, a diferencia de los otros fotorrealistas, me aficioné más al pantógrafo. Cuando planteaba un nuevo dibujo en la cartulina, aquello parecía no tener pies ni cabeza; nadie entendía lo que sería hasta que lo terminaba. Usando como referencia ciertos rasgos, aparentemente al azar, comenzaba a llenar de claroscuros y sombras la superficie de la cartulina hasta que, de pronto, empezaba a definirse asombrosamente la misma imagen de la que me había apropiado; pero el acto creativo se había consumado, ya no era una fotografía, era otra obra de arte, un concepto distinto del que le dió inicialmente el fotógrafo.
![]() |
Pantógrafo similar al utilizado por Nélida López. |
![]() |
Partiendo de la foto(F) se llega al dibujo ampliado(C). |
Participé activamente en cuanta exposición colectiva se organizaba. Mis obras se expusieron en exposiciones de arte joven cubano en muchos países durante toda una década, entre 1974 y mediados de los 80. También hice mis primeras exposiciones personales y gané algunos premios más. La prensa se hacia eco de mi trabajo; se publicaron muchas reseñas, artículos y entrevistas. A mis veintitantos años, el hacer fotorrealismo me proporcionó la atención y hasta los mimos de los medios; se podría decir que tenía éxito. Éxito no monetario, claro está, porque en Cuba no se comercializaba el arte en los años 70.

![]() |
En su Estudio. La Habana, 1977. Foto: Grandal |

Los primeros dibujos de la serie "Rostros" se basaban en una sola fotografía, cada uno, pero después empecé a cortar y combinar( con tijeras y pegamento ) fragmentos de distintas fotos a la hora de hacer los bocetos. Estos collages reflejaban un concepto diferente, al editar y redistribuir las imágenes para crear nuevas composiciones, con nuevos significados e interpretaciones. Luego ampliaba el boceto con el pantógrafo y trabajaba la imagen a plumilla, como en los primeros dibujos, pero también empecé a experimentar con la mancha y el color y otras técnicas, como la litografía, alejándome cada vez más del fotorrealismo como tal, pero usando siempre la fotografía como base.
![]() |
En su estudio. La Habana, 1976. Foto: Gory. |

![]() |
"Esos Caprichos del Viento" Óleo sobre tela, 1981. |